Temperaturas de 25 grados y un sol de justicia desafían el suroeste de Phoenix, donde miles de hombres trasiegan para completar el inabarcable laberinto de espejos de Solana, la mayor planta termosolar del mundo, que alumbrará con tecnología española 72 mil hogares de Arizona en 2013.
En plena cúspide de construcción, cerca de 2,300 personas acuden cada día a terminar de encajar las piezas de este 'templo solar' futurista como lo llaman, situado junto a la localidad de Gila Bend, acerca de 100 kilómetros de Phoenix, para que en julio próximo Abengoa conecte a la red su primera central en Estados Unidos.
"Nuestro objetivo era y es el suroeste americano, porque las condiciones solares se adaptan perfectamente a nuestra tecnología", afirma Emiliano García, director general de Solana.
La novedad de Solana "es que está diseñada para el almacenamiento térmico", de modo que puede seguir produciendo electricidad hasta seis horas después de esconderse el sol por un sistema muy parecido al de "un termo que mantiene caliente el café", nos resume García.
Solana ahorrará a la atmósfera 475 mil toneladas de CO2 al año; consumirá casi ocho veces menos agua que los cultivos de alfalfa que existían anteriormente en sus cinco kilómetros cuadrados de superficie, y los componentes esenciales de los que está fabricada la planta (cristal y acero) serán reciclables, según fuentes de Abengoa Solar.
Mauricio Gil
Limitech
@MauricioGil3
0 comentarios:
Publicar un comentario